Este es el título de unos de los talleres al que asistí en el Foro Social de Madrid, que estuvo organizado por Brigadas Internacionales de Paz (PBI en Inglés).
Una vez tratados ciertos temas, se nos presentaron dos casos paradigmáticos de América Latina pero en esta entrada sólo consideraré el caso de Guatemala que fue el que me tocó tratar.
La resistencia pacífica de “La PUYA”
Antes de comenzar conviene contextualizar un poco sobre el país; Guatemala es uno de los países con mayor población indígena del mundo y más del 60% de su población vive en el área rural siendo la los cultivos agrícolas para la exportación y de agro combustibles las principales actividades económicas. Además, vivió un conflicto armado que estuvo marcado por la violencia y las masacres de poblaciones indígenas. Estos hechos están marcando la realidad sociopolítica actual, donde persisten violaciones de Derechos Humanos y elevadas tasas de violencia e impunidad. Sigue leyendo